Posts Tagged "Valores"
Moralejas para papás – Resilencia

El Kintsugui es un arte japonés. Consiste en arreglar fracturas de la cerámica con un barniz de resina y metales preciosos. Pero el Kitsugui es mucho más que una concepción estética. Es una filosofía que se fundamenta en que la belleza de los objetos reside en su historia; y en que las roturas, y reparaciones, son trasformaciones que le otorgan a las cosas un valor añadido.
Una fractura es, para los artistas del Kintsugui, un momento único, completamente irrepetible, que puede enriquecer el objeto con la belleza del caos.
Para la psicología, la resiliencia consiste en la capacidad de las personas de integrar las cosas negativas que les pasan de modo que se puedan convertir en experiencias enriquecedoras. La palabra proviene de un término de física que define la capacidad de algunos materiales de recuperar su estado inicial tras ser sometidos a una deformación por un esfuerzo y, aunque no se ajusta exactamente a lo que sucede con las piezas de cerámica en el Kintsugui, la filosofía en la que se fundamentan es la misma.
La resiliencia, como todas las características de la personalidad, como todas las capacidades o cualidades de las personas, se puede estimular y fortalecer. Es importante reforzar esa capacidad de los niños. Para ayudarles, debemos apuntalar su autoestima. Se trata de hacerles comprender que son capaces de controlar las situaciones difíciles de una manera adecuada.
Nos ayudará:
- Afianzar sus lazos afectivos, que los sientan como estables y seguros a todos los niveles, no sólo en las relaciones familiares sino también es sus otros círculos: amigos, colegio, actividades…
- Hacer que comprendan nuestra escala de valores. Explicarles adecuadamente la importancia de la honestidad y la sinceridad, la justicia y la compasión, la constancia y la tolerancia, la bondad y el amor por el prójimo… así como su responsabilidad para con sus propias necesidades. Los valores representan ideales y aspiraciones y determinan nuestras prioridades. En ocasiones hay valores contrapuestos y nuestro modo de optar por ellos afecta directamente a la valoración que hacemos de cualquier cosa, hasta de nuestros éxitos.
- Ayudarles a identificar sus sentimientos y animarles a expresarlos con libertad.
- Enseñarles a valorar el sentido del humor y la capacidad que éste tiene a la hora de mejorar los problemas y las relaciones humanas.
- Focalizar la atención en el esfuerzo y el trabajo mucho más que en los resultados. Alentar y apoyar, sin adulaciones ni cumplidos, con sinceridad. Enseñarles a ponerse metas razonables y ayudarles para que puedan alcanzarlas.
- Hacerles conscientes de su valor. En esa seguridad se fundamenta su capacidad para mejorar las cosas. Deben conocer sus destrezas. Todos somos muy buenos en algunos aspectos, todos tenemos nuestras cualidades, y es importante que sepan identificarlas.
- Facilitarles herramientas para manejar el estrés. Inculcarles la importancia de tomarse un tiempo y no actuar impulsivamente ante los problemas.
- Crear un marco de seguridad afectiva al que acudir cuando se tuercen las cosas. Las adversidades pueden ayudar a descubrir capacidades desconocidas.
- Darles la libertad que estén preparados para asumir. Permitir que tomen decisiones y ayudarles a comprender la importancia de responsabilizarse de las consecuencias de los propios actos.
- Ayudarles a aceptar los cambios. A veces, las situaciones nuevas, y los retos, asustan a los niños; pero podemos enfocarlas como oportunidades de encontrar una nueva felicidad.
No siempre podremos protegerles de las adversidades y los problemas de la vida, pero está en nuestra mano enseñarles a lidiar con ellos del mejor modo posible
Esta “Moraleja para adultos” es una reflexión sobre educación asociada a un cuento. En“Cuentos para niños” podemos encontrar el texto.
En “Reflexionamos juntos” unas preguntas, relativas al cuento, para ayudar a los niños a profundizar en él según su propia experiencia.
Leer masAntiescuela de Fútbol

No me gusta el fútbol. Lo reconozco. Pero cuando Boolino me pasó la propuesta de reseñar el primer libro de “Antiescuela de fútbol”, “Los siete Cracks Pardillos”, elegirlo fue una tentación.
A pesar de lo que les atrae a los niños ese deporte, hay muy pocos libros dedicados a él y casi ninguno dirigido a niños pequeños que empiezan a leer. Por eso, aunque era un libro “para mayores”, me decidí a encargarlo para poder cotillearlo bien. A uno de los peques de la familia le encanta el fútbol y quería valorarlo.
A Gonzalo no le gusta mucho leer. Es muy activo e inquieto. Pero también obediente, deportista y noble. No había conseguido engancharle a ningún libro hasta que vio la portada del ejemplar de la editorial Alfaguara. Es pequeño para un libro de ciento sesenta páginas pero se abrazó a él con el mismo interés que coge su balón de reglamento.
Pronto se encariñó con los personajes porque el libro defiende muchos ideales: la amistad, la lealtad, el respeto a los demás, la importancia de no tener prejuicios, y mantiene una postura muy interesante sobre los estereotipos en los roles de género.
Interesante propuesta que me obligó a leer, para un niño que empieza a hacerlo y no tiene aún autonomía, toda la tarde… junto a la chimenea.
Parece que a Gonzalo… ¡ya le gustan los libros!
Leer mas“MIS SUPERHEROES” Ya está nuestro primer video en Youtube

Pincha en la ilustración para ver “Mis superhéroes”,
un cuento… para abuelos y nietos.
Leer mas