Posts Tagged "juegos"
SMILE AND LEARN. TODO UN DESCUBRIMIENTO

Cuando descubrí por primera vez Smile and Learn ya pensaba que los juegos educativos son siempre una buena elección. Pero además y, aunque nos cueste asumirlo, los niños de hoy en día “son digitales”: manejan las tecnologías incluso mejor que nosotros. Se desenvuelven con una soltura admirable con las tablets y dispositivos móviles y les llama poderosamente la atención todo lo que se ofrezca en “formato pantalla”.
Comenzamos instalando la APP en la Tablet.
Contiene más de 1000 contenidos educativos interactivos y ha sido creada por educadores para niños de 2 a 10 años.
- ¡Ven, Javi, que vamos a instalar un juego en la Tablet!
- ¿Uno nuevo? ¿De qué es? ¿De superhéroes?
- No, verás…, este juego tiene un montón de juegos dentro. ¡Vamos a probarlo!
Nada más empezar nos dieron 10 smiles.
- Mira, mami, ¡nos dan monedas de oro! ¡Seguro que podemos comprar cosa con ellas!
- ¡Seguro!
Y empezó nuestra aventura.
Lo primero que visitamos fue el castillo de Ciencias y nos adentramos en la Ciudad Verde.
Nos divertimos mucho jugando a reciclar y a hacer más sana nuestra ciudad: plantamos árboles y construimos parques y zonas verdes, cambiamos los coches por bicis o coches eléctricos, instalamos placas solares y conocimos divertidos personajes como los agentes medioambientales.
Entre un juego y otro normalmente descansamos escuchando o leyendo juntos algún cuento de su Biblioteca Inteligente, ¡hay un montón!
Otro de nuestros rincones favoritos son Las Cocinas del mundo.
Allí aprendemos a preparar diferentes recetas. Cortamos los ingredientes sin riesgo alguno, revolvemos sin mancharnos y todo se queda limpito y recogido al terminar. Luego contestamos alguna pregunta para comprobar que hemos aprendido la receta y… ¡nos dan más monedas de oro!
Pero mi verdadero descubrimiento con esta App ha sido comprobar que la interacción con el juego en Smile & Learn va más allá del entretenimiento, e incluso del aprendizaje…, mi hijo me ayuda a separar la basura, a llevar a los diferentes contenedores el vidrio o el papel, me pide que le deje ayudar en la cocina, se interesa por los ingredientes de los guisos, disfruta cuando hacemos la compra e imagina cuántos platos se pueden preparar. Es como si hubiese establecido una continuidad con el juego en su vida real. Es fantástico verle divertirse con actividades que antes de ningún modo le hubieran llamado la atención.
He de reconocer que le tengo limitado el tiempo de uso porque me gusta “desenchufarle” de la tecnología y que juegue de otra manera, pero desde luego que SMILE AND LEARN ha resultado todo un descubrimiento para aquellos ratitos en los que me resulta imprescindible que esté entretenido, tranquilo y ¡aprendiendo!
Según vaya trasteando todas las actividades de la aplicación os iré contando nuestra experiencia. De momento… ¡un diez para Smile & Learn!
Leer masJugando a detectives

Uno de los juegos preferidos de mis sobrinos es hacerse pasar por detectives y resolver algún misterio. Las Navidades pasadas el regalo “estrella” de Papá Noel fue uno de los libros de la colección de Jerónimo Stilton: Diario Secreto de un detective.
Se pasaban el día haciendo entrevistas y anotando pistas con un divertido bolígrafo-grabadora.
Ahora, la Editorial Anaya lanza una nueva colección, “Lechuza detective”, con esta temática. La protagonista es una niña de 9 años con una poderosa imaginación, Carla, fanática de los comics, que desea descubrir misterios donde quiera que va. El disfraz mágico de lechuza que le regala su abuelo le otorgará poderes especiales para conseguirlo.
En el primer libro, El origen, se explica cómo surgió la “Lechuza Detective” y se presenta el primer caso que tiene que resolver: una intoxicación en el colegio. El segundo libro, Operación Petroglifo, narra el viaje que realiza su clase a un campamento en Galicia, donde Carla y Ratón, su compañero, deberán salvar un bosque en el que quieren construir un hotel y un campo de golf.
Esta nueva colección combina narración, ilustración y cómic.
Los niños disfrutarán con las aventuras y el sentido del humor de las situaciones que plantean sus relatos y con las relaciones entre los personajes: una mezcla perfecta entre entretenimiento y valores humanos.
Si os gusta jugar a detectives, y que vuestros hijos o sobrinos se conviertan en auténticos investigadores, no dudéis en echar un vistazo a esta sugerente colección de Anaya.
Ya tengo clara una petición para Papá Noel!
Leer masAprendiendo a leer

Cuando los niños empiezan a leer suelen desmotivarse fácilmente y es normal que, hasta aquellos muy interesados por los cuentos, demuestren antipatía por el rato de lectura. Lo que era un momento “especial” que compartir con nosotros, se convierte en una obligación que les lleva un esfuerzo. Para completar el cuadro, con nuestra exigencia les robamos la sensación de diversión para transformar la actividad en un trabajo.
He recibido un e-mail de una mamá que me preguntaba trucos para motivar a los niños cuando empiezan a leer y, aunque cada niño es un mundo… lleno de continentes muy diferentes… suele funcionar muy bien, con todos, sacar la lectura de los cuentos y los libros. ¿Cómo? Jugando con las letras cuando no son conscientes de que estamos haciéndoles leer, implicándoles en cualquier tarea que tenga que ver con la lectura: Cuando vamos por la carretera… pedirles que nos ayuden a buscar el cartel que pone el nombre de nuestra salida; leer con ellos… el nombre de sus cornflakes favoritos cuando hacemos la compra; animarles a inventar palabras con la primera letra de las matrículas; cotillear las secciones de libros y buscar títulos chulos (hay que asumir que se suele salir siempre con un cuento en la mano). ¡Todo vale!!!! Allí donde haya una letra… hay una oportunidad de jugar con ella. ¿En que se convierte una “CARETA” si le quitamos la “E”?: ¡CARTA!
Os dejo un par de trucos que también ayudan:
En muchas tiendas de juguetes, alguna muy conocida de cuyo nombre no quiero acordarme (pero que todos podéis “Imagina…”), venden letras magnéticas. Es muy útil comprar un par de cajas (o tres, para tener suficientes vocales) y usar la nevera para jugar con ellos a dejarnos mensajes. Ese juego tan sencillo y tan cotidiano les ayuda a ejercitar la lectura y la escritura.
Cuando preguntan… ¿Qué vamos a cenar? Podemos acercarnos a la nevera y empezar a escribir “Tortilla francesa”.
Les divierte mucho entrar en la cocina y encontrar mensajes divertidos: “El sábado iremos al cine”.
Si se animan a jugar… también practicarán la escritura.
Podemos pedirles ayuda:
- Hazme un favor: escribe para que no se me olvide: “patatas”. Ya no nos quedan.
Una pizarra en la cocina puede convertirse también en un post-it gigante divertido.
LA GYMKHANA DE LAS LETRAS:
Si queremos practicar la lectura sin que nuestros hijos sientan que lo estamos haciendo… podemos planear una Gymkhana y esconder papelitos con pistas enlazadas por toda la casa. Los textos dependerán de la pericia con la lectura de los jugadores. “En el sofá”, “Detrás del cojín”, “En el mueble que sirve para sentarse”: La misma pista, niveles de comprensión lectora distintos.
En la meta… unas chuches, unos cromos…
Y, cuando os sentéis a leer con ellos, intentad que haya un momento de juego, algo que les divierta; puede ser que cada uno lea un trozo (y así descansa), o escenificar las voces de los protagonistas representando el cuento con él. Podéis hacer cada uno de un personaje (la voz de bruja… o de lobo… ¿Cómo diría esto un lobo?) Se trata de vestir de juego el aprendizaje, aunque haya que disfrazarlo.
Por eso… también es útil dividir la lectura en un rato para aprender y uno para disfrutar. Si ha leído muy bien… podéis premiarle leyéndole el cuento que elija.
Y puestos a dar recetas… utilizad las sugestiones, tratad de que os oiga cuando habléis con otros adultos y dejad caer que cada día lee mejor, que os encanta ver cómo lee y frases similares, todas positivas.
![]() ¡Y gracias por tu pregunta… Eva!!!
|
Leer mas