Posts Tagged "Esperanzas"
Los deseos – La cuentacuentos

Si comprender lo que pensamos, lo que sentimos y lo que deseamos en ocasiones es difícil… comunicarlo, o saber expresarlo, lo es más aún. Nuestros hijos reciben una lección cada vez que nos ven hacerlo con sinceridad.
- Ten cuidado con lo que deseas – solía decir mi abuelo – Igual se convierte en realidad.
En mi infancia, durante una excursión por la sierra, vi una casita de piedra preciosa. Tenía el tejado a dos aguas y era… como de cuento.
- ¡Algún día tendré una casa así! – le aseguré a mi madre.
Y poco me importó que ella tratase de explicarme que casas tan antiguas hay muy pocas, que suelen ser muy caras y que no era necesario tener una casa tan grande.
Los años pasaron y por casualidades del destino… tengo una casa como la que me enamoró de pequeña.
Para diversión de mi abuelo (porque estoy convencida de que los seres queridos siguen a nuestro lado) me quejo constantemente cuando se rompe algo, la casa está fría o tengo que limpiar tantos metros cuadrados. Por fin comprendí completamente el sentido de aquella frase guasona.
Está en nuestras manos conseguir que los niños comprendan la magia de tener ilusiones.
Los sueños y los deseos tienen el poder de transformar un día gris en uno soleado, de cambiarnos el humor e inyectarnos energía. Y toda esa magia no se crea sólo cuando se consigue un objetivo, sino también cuando se tiene una meta que apetece y por la que se lucha.
Perseguir deseos ayuda a desarrollar nuestra tenacidad y paciencia, a confiar en nuestras capacidades y, cuando no logramos el objetivo, aumenta a la fuerza la tolerancia ante la frustración.
Cuanto más cuesta algo, más se disfruta de ello y más se valora.
Es importante enseñar a los niños a disfrutar de las esperanzas, también de aquellas que no se cumplieron, porque nos ayudaron a soñar y nos llenaron de ilusión, voluntad y arrojo, ingredientes imprescindibles en cualquier receta de felicidad.
Esta “Moraleja para adultos” es una reflexión sobre educación asociada a un cuento. Siguiendo este enlace: “Cuentos para niños”, podéis encontrar el texto. En este otro: “Reflexionemos juntos” encontraréis una preguntas para trabajar el tema con ellos.
Leer mas