Posts Tagged "diy"
DIY por San Valentín

Ya es 14 de Febrero, ¡San Valentín! Y aunque en Miles de Textos somos unos romátic@s empedernid@s, yo no soy muy partidaria de las celebraciones comerciales. Pero hace un par de días tuve la suerte de pasear con Sofía, una preciosidad de dieciocho años.
¡Qué tarde tan fantástica!
Qué suerte tenemos los que disfrutamos de la compañía de jóvenes y adolescentes, sobre todo si nos permiten compartir sus sueños.
Es maravilloso escucharles decir cuánto se quieren, la ilusión que les hace preparar una cena de San Valentín, y poder contemplar como saborean cada pequeño detalle con el que “estrenan” la vida.
Este año me he reconciliado con la fiesta de “San Valentín” gracias a Sofía.
Me di cuenta de que mi visión sobre esta fiesta estaba muy lejos de la suya.
Me contó que estaba muy enamorada y, con unas palabras que sería incapaz de reproducir en este post, me contó cuál iba a ser su regalo de San Valentín para su novio: había preparado un rollo de papel de más de 15 metros de “Te Quieros”. Me dijo que únicamente había necesitado tiras de papel, tijeras, pegamento y muchas ganas de escribir. Me consta que Sofía escribe muy bien. Pero sin necesidad de escribir ni una sola línea hizo una poesía perfecta, la que lleva a otro a emocionarse y a mirar las cosas desde una perspectiva nueva. El mejor ingrediente para cualquier regalo… es la ilusión. La mía está de “estreno” tras un paseo con Sofía.
¡¡¡Feliz San Valentín!!
Leer masRegalos para los invitados a las bodas – Tradición y creatividad

La costumbre de regalar algo a los invitados en las bodas empezó con la tradición de que el padrino tuviese un detalle con los hombres y la madrina con las mujeres que asistían al enlace. Hace unos años, se solía regalar tabaco a las damas y puros a los caballeros, pero por motivos obvios esto ha dejado de hacerse; y en la actualidad a casi todos los novios les entusiasma encontrar un regalito especial, algo único y original.
Hay miles de ideas en internet, cientos de empresas especializadas en este tipo de regalos y los precios son muy competitivos. Nunca he entendido bien esta moda, pero como soy muy “regalera” y muy de celebrar… me sumo a esta corriente y os comparto las ideas que más me han gustado, e inspirado, últimamente.
En general y busque lo que busque, hasta cuando regalo para muchas personas una misma cosa, trato de personalizar al máximo el detalle y dotarlo de un sentido, una utilidad. Se trata de que ese detalle no deje un regusto de “cumplido” sino de “atención”.
A ver si me explico mejor. Para poneros un ejemplo de lo que quiero decir con esta última frase, si regalamos un cuaderno “muy mono” a nuestros invitados, llevarán en sus bolsos o tendrán sobre su mesa… el recuerdo de nuestra boda. Pero si personalizamos esos cuadernos con sus nombres y los utilizamos de localizadores de los sitios que deben ocupar durante la comida o la cena… aunamos “regalo”, “utilidad” y “personalización” de un modo inolvidable. Una forma muy sencilla y muy barata de hacerlo es con este tipo de cuadernos de la foto, que se pueden comprar por menos de dos euros y personalizarlos con pegatinas transparentes.
Pero hay mil formas de personalizar y de eso en Miles de Textos sabemos mucho En Pinterest encontraréis miles de ideas para hacerlo a vuestro modo (diy) con un poquito de paciencia y tiempo. Con un cuaderno negro y pintura blanca…
Otro ejemplo siguiendo ésta misma idea son los meseros que se pueden regalar a los invitados porque son láminas enmarcadas o macetitas para marcar los sitios de las mesas.
Hay regalos muy originales y muy personalizados. Tanto… que no sé si me atrevería con ellos como estos tatuajes temporales. Aunque la verdad es que tatuarse de forma temporal es una idea divertida que nos suele recordar las calcomanías de la infancia.
¿Qué opináis vosotros? ¿Qué regalitos habéis visto que os gusten? ¿Nos contáis vuestras ideas?
Leer masLa Navidad ha llegado

La Navidad ha llegado para quedarse. Ya podemos encontrar escaparates y tiendas adornadas con luces y decoración navideña. Ya se encuentran disponibles los interminables catálogos de juguetes y el bombardeo de anuncios con regalos es constante. Aunque aún permanece apagado, el alumbrado de las calles comienza a instalarse y ya hemos conocido a Justino, el personaje de animación que nos ha conquistado sin duda, en el nuevo Anuncio de la Lotería de Navidad.
La Navidad ha llegado para quedarse.
En estas fechas siempre me propongo disfrutar de momentos inolvidables con mi familia. Sobre todo con el enano. Construir para él recuerdos únicos.
Poner el arbolito de Navidad y el nacimiento durante el Puente de la Constitución es ya una tradición.
Leer cuentos o ver películas navideñas,
pasear por la Plaza Mayor, o simplemente dedicar una tarde a hacer manualidades, calentitos en casa, junto con un rico chocolate caliente… con roscón o dulces navideños!!!
Podéis encontrar muchas ideas en el Tablero de Pinterest de Navidad de Sapos y Princesas: pinchando AQUÍ
Que me falta la chimenea… ¡pues la monto!
Y con el escenario preparado… escribimos la Carta a sus Majestades los Reyes Magos, que si queréis podéis descargar pinchando AQUÍ:
Si además el tiempo acompaña y nieva… no podemos pedir más.
En definitiva… desde Miles de Textos os deseamos unas muy Felices y personalizadas Navidades!
Leer masDECORANDO LAS AULAS

Además de todo lo relacionado con los artículos y cuentos personalizados, siempre me ha llamado la atención cómo decoran los profesores sus clases de escuelas y colegios, no solo para recibir a sus alumnos al comenzar el curso, sino todos los murales que realizan durante el año: pinturas de dedos, figuras con cartulina, papel o plastilina… y todos los trabajos que exponen con la intención de ayudar a sus alumnos a aprender aprovechando su memoria visual.
En nuestras numerosas visitas a Escuelas Infantiles y Colegios nos hemos topado con auténticas obras de arte…
El Baño de Botero, en Projardin Retiro
La infanta Margarita de Velázquez, en Projardin Pinar
O los trabajos más originales destinados a enseñar a los niños:
Como el huerto de la escuela Chiquitin Embajadores
Nos encantaría estar presentes en vuestras clases. Por eso hemos preparado unos posters que pretenden facilitar la interiorización de unos buenos hábitos de comportamientos.
Queremos poner nuestro granito de arena en esa “personalización” de las aulas que hace a cada una distinta, con su esencia y personalidad, y que formará parte de los recuerdos de los niños cuando acabe el curso.
Podréis encontrarlos en nuestra tienda online pinchando AQUÍ
¡Ojalá os gusten!!!
Mis hijos odian los disfraces

Sí, sí… ¡los odian! No os creáis que es una frase.
Desde que eran pequeños me costaba infinito disfrazarles. No querían ser conejitos, ni magos; y no estaban dispuestos a salir de chistera alguna.
Pero, en vez de rendirme… decidí esforzarme.
Llegaron las primeras navidades en el “cole de mayores”… y decidí que, si mi hijo tenía que ir de árbol de Navidad… haría un árbol muuuuuy realista. Cosí espumillón a una camisa verde y bolas, y estrellas…
En fin… a todo el mundo le encantaba y le hacía mucha gracia, pero mi hijo se pasó toda la mañana diciendo: “No me gusta”, desde que se lo puse hasta que se lo quité. Tal vez un par de horas más incluso
Y es que los padres creativos… ¡tenemos mucho peligro!!!
Pero no estaba dispuesta a tirar la toalla. Mi segundo, pero fatal, error con los disfraces fue de nuevo en Navidad.
La profesora nos había pedido que les vistiésemos de renos. Y para facilitarnos el trabajo nos recomendó ir a un chino cercano en el que se vendían los cuernos como diademas.
Cuando llegue a por ellos… sólo quedaban unos cuernos de felpa, bastante monos… ¡pero rojos! Total: me acerqué a una papelería, compré fieltro marrón, y me pasé la noche cosiendo.
A la mañana siguiente estaba encantada con mi obra. Me habían quedado francamente bien.
Mi sorpresa fue al llegar al colegio: ¡MI HIJO ERA EL ÚNICO QUE LLEVABA CUERNOS MARRONES! ¡Todos los demás eran rojos!
Excuso deciros lo poco que le gustó a mi hijo ser el único reno… de “cuerno realista”.
Con mi hijo pequeño… lo simplifiqué. Aprendí que lo mejor era hacer disfraces que constasen de dos piezas, a lo sumo, y que se pudieran quitar en un segundo.
A partir de ese momento… decidí ponerme creativa sólo para conseguir disfraces que se pudiesen romper o perder, sin que nos importase, en cuanto a todos los niños de la clase les hubiesen hecho las fotos.
Ahora son mayores. Mi hijo cumple dieciocho años esta semana. Y no sé si proponerle una fiesta… ¡de disfraces!!!! Jajajajaja
Preparando este post y brujuleando en Internet… encontré esas fotos tan divertidas que he incluido en el post. En Pinterest hay algunos disfraces geniales. Mirad el que he encontrado para Tula:
¡Hay gente muuuuuy creativa! Os recomiendo un paseo por la red.
Leer mas