Posts Tagged "cuento lectura gratuita"
Exposición: Cicatrices, el arte del Kintsugui

Cuando decidí escribir un cuento sobre el arte del Kintsugui fue porque alguien me había hablado del tema, pero no recordaba ni quien ni por qué había sido. Leyendo las actividades que se van a realizar en Madrid hasta después de Navidad, y las exposiciones que se puede visitar, creo que he encontrado la conversación que inspiró mi cuento:
En Madrid y hasta el 15 de enero podremos disfrutar de la exposición “Cicatrices, el arte del Kintsugui” en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid.
Pintura, fotografía, escultura y cerámica, obras de la Colección del Museo Nacional de Artes Decorativas y piezas realizadas por personas con enfermedad mental e inspiradas en su propia trayectoria vital. Como leitmotiv: la resiliencia y el proceso de recuperación de las enfermedades mentales.
Esta imágenes están sacadas del tablero de Pinterest del museo: enlazado desde la página web del museo : (Fotografías de Javier Rodríguez Barrera)
Según la nota de prensa del Museo:” Esta exposición forma parte de La Frontera de lo desconocido, un proyecto de integración social que pretende combatir los estereotipos y falsas creencias que tiene la sociedad acerca de la enfermedad mental, visibilizando capacidades y habilidades propias de cada persona, así como el proceso de recuperación y convivencia con la enfermedad”.
El Museo ha iniciado desde hace algunos años a una nueva andadura expositiva… con el objetivo de convertirse en un museo de todos y para todos, con proyectos que impliquen y den voz a distintos colectivos”.
Esta exposición se ha podido realizar, impulsada por el Ministerios de Educación, Cultura y Deporte, gracias a la interesantísima labor del Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid y a la Red de Atención a Personas con Enfermedad Mental de la Consejería de Políticas Sociales y Familia: los usuarios del Centro de Rehabilitación Psicosocial Las Rozas , la colaboración en el montaje de los usuarios del Centro de Rehabilitación Laboral Aranjuez y la difusión del Centro de Rehabilitación Laboral Latina (Todos integrantes de Grupo 5, empresa de gestión de servicios sociales especializados).
Esta exposición forma parte de «La Frontera de lo desconocido», un proyecto de integración social que pretende combatir los estereotipos y falsas creencias que tiene la sociedad acerca de la enfermedad mental, visibilizando capacidades y habilidades propias de cada persona, así como el proceso de recuperación y convivencia con la enfermedad.
Aquí podéis leer nuestro cuento: La tacita del príncipe, asociado a una reflexión sobre educación y resiliencia y unas preguntas para trabajar este texto en las aulas.
Ya nos contáis qué os parece la exposición. Yo pienso visitar el museo en cuanto encuentre un hueco
Leer mas
El regalo de las hadas

Cuando nace una niña, o un niño, en el País de las Hadas se fabrica sin descanso polvo de hadas.
Durante todo el día y toda la noche las hadas mezclan sus distintos poderes para fabricar la poción milagrosa que proteja el niñ@ recién nacido.
Cuando está lista… la meten en un botecito de cristal que cierran con un corcho y lo preparan para hacerlo llegar al mundo real.
Las personas mayores no pueden ver a las hadas, sólo los niñ@s son capaces de percibir el regalo que les hacen al nacer. Y volando, después de dejar un besito en sus mejillas, se esconden bajo sus cunas hasta que, poco a poco, todas las personas de la familia se acercan a conocer al recién nacido. Ellas esperan muy escondiditas para descubrir a cuál de todas las personas que van a ver al pequeñ@ le hace más ilusión tomarlo entre sus brazos.
Cuando contemplan la sonrisa de la verdadera ilusión en una de las bocas, vuelan por encima de la cabeza de esa persona y derraman el polvo de hadas para convertirl@s en had@s madrin@s… o padrin@s, guardianes de la felicidad de esos niños.
Así fue cuando nació Arlet. Las hadas eligieron a su tieta Meritxell para que compartiera todas las cosas que iban a ser especiales en la vida de la niña y para que la cuidara como un tesoro.
A las dos les encanta pasar tiempo juntas, elegir ropa preciosa, hablar de princesas, leer cuentos… o estar con Joan y jugar.
Cuando nacieron Miriam, Noelia y Ainhoa… las hadas derramaron su polvo mágico de un color tan brillante y amarillo como el del sol sobre su tía Isabel;
y cuando nació Ceci… repartieron el polvo de hadas rojo de los corazones, sobre sus tías Patricia y Ana.
Y allí donde nace un niño o una niña… las hadas preparan una visita y eligen un representante suyo en la tierra. Pero no se lo digáis a nadie.
Sólo hay una persona mayor que conoce el secreto de las hadas. Se llama Esperanza y es un “Hada padrina”.
Pero ese es otro cuento…
Otro día… os lo cuento ;o)
Como lectura asociada encontraremos, siguiendo este enlace: “Moraleja para adultos”, una reflexión sobre inteligencia emocional relacionada con este cuento, para analizar cómo podemos estimular en los niños esta capacidad.
En el enlace: “Reflexionamos juntos” hallaremos unas preguntas relativas al texto con las que ayudar a los niños a profundizar en él según su propia experiencia.
Leer mas