Posts Tagged "aprendizaje"

Tartamudeo en niños

Tartamudeo en niños

El habla es uno de nuestros más importantes modos de comunicarnos. Por ese motivo, cuando observamos cierto tartamudeo en los niños, o dificultades de expresión, podemos angustiarnos en exceso. Pero no debemos perder de vista que al principio son normales, y en ocasiones frecuentes, las repeticiones de sílabas, palabras o trozos de frases, las interrupciones espasmódicas o bloqueos; y que todas estas señales de una dificultad suelen remitir y desaparecer.

Tartamudeo-www.milesdetextos.com

 

La tartamudez puede debutar cuando los niños están aprendiendo a hablar y es habitual entre los dos y los cinco años. Esto se debe a que son capaces de pensar más rápidamente de lo que están capacitados, físicamente, para expresar esas ideas. Es más que normal que se produzcan  titubeos cuando están nerviosos, cansados, enfadados o, por el contrario, muy contentos y quieren llamar nuestra atención.Usualmente los niños no son conscientes de su tartamudez y puede que no sientan ningún complejo, ni tampoco vergüenza.

Esta es la situación ideal para ayudarles a superar esa dificultad.

 

Nos ayudará en nuestra tarea de reforzar su seguridad en su capacidad de expresión:

-          Utilizar un lenguaje sencillo.

-          Observar los momentos en los que se produce un aumento del tartamudeo para disminuir, en lo posible, las situaciones estresantes. Si sabemos que se ponen nerviosos al convertirse en centro de atención, por ejemplo, evitemos las preguntas directas.

-          Respetar su ritmo y su forma de expresarse, manteniendo los turnos de palabra.

-          Dar importancia al contenido de sus palabras y no prestar excesiva importancia al modo de pronunciarlas.

-          Reconocer que no estamos entendiendo bien lo que nos están contando, o pedir que nos expliquen las cosas de otro modo, cuando sea realmente necesario. Podemos sugerir que nos los expliquen en un tono más bajo, o más despacio. Esta estrategia puede ayudarles a concentrarse mejor.

Es fundamental que entendamos que:

-          No debemos criticar su forma de expresarse, ni ridiculizarles.

-          No les corrijamos, ni les metamos prisa para acabar sus frases.

-          No es útil forzarles a hablar, ni hacerles protagonistas en las conversaciones. No es bueno animarles a contar cosas cuando no quieren hacerlo.

Se consigue mucho más con paciencia, leyéndoles cuentos y buscando momentos especiales para charlar tranquilamente con ellos… que con correcciones o repeticiones.

Hablemos despacio, mirémosles a los ojos cuando nos dirijamos a ellos, demostremos que tienen toda nuestra atención y… ¡armémonos de paciencia! Las disfunciones del habla desaparecerán con mayor facilidad que las huellas que dejan en su autoestima nuestro modo de escucharles y atenderles.

 

Leer mas

Pensamiento en imágenes. La magia de la dislexia

Pensamiento en imágenes. La magia de la dislexia

Pensamiento en imágenes. La magia de la dislexia.

Si buscamos definiciones de Dislexia, casi todas concretan una dificultad para la lectoescritura de personas con coeficiente intelectual normal (e incluso en ocasiones, como en el caso de Eisntein, superior a la media) sin problemas físicos o psicológicos que puedan explicar dicha dificultad.

Sin embargo, según mi modo de entenderla, la dislexia es simplemente la consecuencia natural de una forma distinta de pensar, de percibir el mundo. El pensamiento en imágenes de un disléxico es más rápido que el pensamiento verbal, entre otras cosas porque a veces una imagen se ajusta mejor que una palabra a la esencia de las cosas y por tanto a su significado. Esta forma de manejar el conocimiento es más profunda y amplia, y por tanto más completa.

Si no hubiera una inhibición externa y se permitiera el desarrollo de las capacidades de las personas con dislexia, nos encontraríamos con su extraordinaria capacidad creativa.

1 Dislexia en png

 

Desgraciadamente todas las características positivas que conforman el modo de pensamiento de un disléxico: curiosidad, imaginación, importante capacidad de deducción por intuición… pueden convertirse en un problema durante la escolarización por la dificultad asociada con este modo de razonar a la hora de establecer valores de referencia comunes, no sólo con la lectoescritura sino con lateralidad o el orden.

El auténtico escollo para los disléxicos, al menos lo fue para mí, radica en que, como todas las minorías, debemos utilizar procesos de aprendizaje que no son los que naturalmente nos facilitarían las tareas y hemos de dotarnos de herramientas que no nos ofrece el sistema educativo convencional.

Dislexia corazón.   www.milesdetextos.com

Cuando decidí empezar la andadura de Miles de Textos, lo primero que hice fue reconocer mi dislexia. Si hemos superado una dificultad, la que sea, y compartimos esa información… alentamos la esperanza de superación en otros.

Curiosamente, nunca percibí ninguna limitación en mi particular modo de relacionarme con las grafías ;-) Cuando yo era niña no se sabía mucho de dislexia y tuve que aprender sola a manejar las letras, los números y las medidas, con trucos que inventé. Pensaba que todos los niños debían hacer lo mismo para funcionar con cierta “comodidad” en el colegio. Ahora, pasados muchos años, estoy en la tarea de preparar un cuento con todas esas herramientas que creé y aprendí para ayudar a los niños con dislexia a manejarse en el mundo de los que no tienen la suerte de ver en un dos desdoblado… ¡un corazón!

1+1=2 www.milesdetextos.com

Leer mas

SIN PAÑAL, ESTOY GENIAL!!

SIN PAÑAL, ESTOY GENIAL!!

Creemos que es el momento y que nuestro bebé está preparado. Se acerca una época de calor. Sin duda… ¡es el momento perfecto para comenzar a retirar el pañal!

Llevar a cabo este proceso de manera correcta requiere tiempo y constancia.

Cada niño tiene su ritmo, debemos respetarlo mientras les animamos a alcanzar este nuevo paso en su autonomía e independencia.

Es fundamental que no les reprendamos, ni castiguemos, si se produce algún escape.

 

Desde Miles de Textos, junto con el equipo de Psicólogas de las Escuelas Infantiles Projardin, hemos diseñado un Cuento: SIN PAÑAL… ¡ESTOY GENIAL! (de nuestra Colección “Soy así de grande”), para ayudar a los padres a la hora de afrontar esta nueva etapa de desarrollo.

portadanormal con medallas plateadas

Lo podéis adquirir y podemos además personalizarlo para vosotros, escribiéndonos un mail a comunicacion@milesdetextos.com … o directamente en cualquiera de las Escuelas Projardin.

imagen enlace tienda

Este título, como todos los de la colección, está especialmente diseñado para ayudar a los niños a reconocer las situaciones que van a vivir y a valorar el proceso como uno más de sus aprendizajes.

Al final del cuento encontraréis unas pautas sobre el control de esfínteres para que os sea más sencillo saber cómo ayudarles en el proceso. Además, un refuerzo (medalla) para premiar los logros delos niños cuando hacen pis o caca en su orinal.

 pañal 2

Estamos seguros de que, con la ayuda de este Cuento, conseguiréis que vuestros niños aprendan rápidamente a prescindir del pañal.

Os esperamos en el siguiente escalón del pódium de su aprendizaje… ¡con Miles de Cuentos!!

Leer mas

Huellas del Cole

Huellas del Cole

Con estos cuentos pretendemos, no sólo preparar un recuerdo de su paso por  guarderías y colegios, sino la inclusión de material adaptado al Proyecto Curricular de cada curso que les sirva para recordar y ampliar sus conocimientos.

Al conseguir que todos los niños participen y se sientan protagonistas, fomentamos la lectura y anclamos el apredizaje a sus intereses y afectos.

Bienvenidos a “Huellas del Cole”!!!!!!!

Leer mas