Posts Tagged "adultos de referencia"

El regalo de las hadas

El regalo de las hadas

Cuando nace una niña, o un niño, en el País de las Hadas se fabrica sin descanso polvo de hadas.

Durante todo el día y toda la noche las hadas mezclan sus distintos poderes para fabricar la poción milagrosa que proteja el niñ@ recién nacido.

Cuando está lista… la meten en un botecito de cristal que cierran con un corcho y lo preparan para hacerlo llegar al mundo real.

 frasco azul

Las personas mayores no pueden ver a las hadas, sólo los niñ@s son capaces de percibir el regalo que les hacen al nacer. Y volando, después de dejar un besito en sus mejillas, se esconden  bajo  sus cunas hasta que, poco a poco, todas las personas de la familia se acercan a conocer al recién nacido. Ellas esperan muy escondiditas para descubrir a cuál de todas las personas que van a ver al pequeñ@ le hace más ilusión tomarlo entre sus brazos.

Cuando contemplan la sonrisa de la verdadera ilusión en una de las bocas, vuelan por encima de la cabeza de esa persona y derraman el polvo de hadas para convertirl@s en had@s madrin@s… o padrin@s, guardianes de la felicidad de esos niños.

en la rueda001

 Así fue cuando nació Arlet. Las hadas eligieron a su tieta Meritxell para que compartiera todas las cosas que iban a ser especiales en la vida de la niña y para que la cuidara como un tesoro.

A las dos les encanta pasar tiempo juntas, elegir ropa preciosa, hablar de princesas, leer cuentos… o estar con Joan y jugar.

Cuando nacieron Miriam, Noelia y Ainhoa… las hadas derramaron su polvo mágico de un color tan brillante y amarillo como el del sol sobre su tía Isabel;frasco amarillo

frasco rojo

y cuando nació Ceci… repartieron el polvo de hadas rojo de los corazones, sobre sus tías Patricia y Ana.

Y allí donde nace un niño o una niña… las hadas preparan una visita y eligen un representante suyo en la tierra. Pero no se lo digáis a nadie.

Sólo hay una persona mayor que conoce el secreto de las hadas. Se llama Esperanza y es un “Hada padrina”.

                                                                 Pero ese es otro cuento…

                                                                        Otro día… os lo cuento ;o)

 

Como lectura asociada encontraremos, siguiendo este enlace: “Moraleja para adultos”, una reflexión sobre inteligencia emocional relacionada con este cuento, para analizar cómo podemos estimular en los niños esta capacidad.

En el enlace: “Reflexionamos juntos” hallaremos unas preguntas relativas al texto con las que ayudar a los niños a profundizar en él según su propia experiencia.

Leer mas

Adultos de referencia

Adultos de referencia

Llamamos “adultos de referencia” a aquellas personas de nuestra confianza que conocen a nuestros hijos y los quieren de un modo especial.

Estas figuras afectivas nos pueden ayudar mucho a la hora de educar y dirigir a nuestros hijos.

Compartir la responsabilidad a la hora de guiarles, o contar con otros puntos de vista y con buenos consejos, nos libera de la pesada carga de las preocupaciones que acarrea la responsabilidad de  educar. Pero este tipo de relaciones de confianza no sólo son buenas para nosotr@s, sino que pueden ser muy beneficiosas, e incluso necesarias, para los niñ@s.

Todos tenemos amigos o familiares a los que nuestros hij@s quieren o admiran de una forma especial  y es una buena idea ayudarles a crear con ellos una relación sólida para que descubran que pueden confiar en otros adultos, que hay otras personas a las que siempre pueden acudir. Y esos adultos se convierten en  “padrinos” o “madrinas” en un sentido no religioso ;o) sino casi de cuento “had@s madrin@s”… o padrin@s”

Nosotros tendremos la tranquilidad de que nadie les va a acompañar, escuchar o dirigir con más cariño. Y esa amistad que “forjan” con nuestros hijos cuando son pequeños, aunque no se establece en términos de igualdad, les permitirá hablar y buscar consejo de alguien responsable, cuando llegue la adolescencia, si en algún momento necesitan ayuda u orientación y no se atrevan a recurrir a nosotros. Esos adultos podrán charlar con ellos y llevarles a dar un paseo, o a comer, y ayudarles con su compañía y apoyo.

Esta “Moraleja para adultos” es una reflexión sobre educación asociada a un cuento. En este enlace: “Cuentos para niños” podemos encontrar el texto sobre el que trabajar con nuestros hijos para estimular su aprendizaje de inteligencia emocional.

En este enlace: “Reflexionamos juntos” encontraremos unas preguntas, relativas al cuento, para ayudar a los niños a profundizar en él según su propia experiencia.

Leer mas