Feliz Día del Libro

La Unesco declaró en 1996 que el 23 de abril, festividad de San Jorge, sería el Día Internacional del Libro.
¿Por qué el 23 de abril? En esa fecha se registraban la muerte de Cervantes y Shakespeare.
Shakespeare: “For nothing this wide universe I call Save thou, my rose; in it thou art my all” “Nada tengo en este vasto mundo más que a ti, mi rosa; en él tú eres mi todo” (The Winter Tale)
Cervantes: “No hay libro tan malo – dijo el bachiller – que no tenga algo bueno” (Don Quijote de la Mancha)
La tradicional celebración de la festividad de San Jorge llenaba de sentido esa elección.
¿Qué celebramos en Sant Jordi?
La leyenda cuenta que un dragón atacaba al reino de Capadocia. Para aplacar su hambre le entregaban un par de corderos diarios que cuando se terminaron fueron sustituidos por personas.
Llegó el día en que la mismísima princesa tuvo que entregarse como víctima propiciatoria.
Camino de la peligrosa cueva, la doncella se encontró con un caballero, Jorge, decidido a salvarla. El caballero la acompañó a la terrible cita y clavándole la espada al dragón liberó a la joven y a toda la nación. Donde la sangre del dragón tocó el suelo brotó una rosa que Jorge entregó a la princesa.
El rey quiso premiar la acción del caballero con todas las joyas de su reino, pero Jorge prefirió repartirlas entre los pobres.
Recordando la valentía que tradicionalmente se reconocía a San Jorge, en su fiesta se celebra también el día del libro, y es costumbre que se regalen libros y rosas.
Compartir nuestras tradiciones con los niños es una forma de afianzar sus raíces y sus conocimientos de forma lúdica.
¡¡¡Feliz Día del Libro!!!
Como regalo, os enlazo un concierto de un coro y orquesta holandeses interpretando unos sonetos de Shakespeare con música de Steve Dobrogosz; una maravilla. ¡Ojalá lo disfrutéis!
Pincha en la siguiente ilustración para ver el concierto:
