Colegios

 

 

El paso por el colegio deja en nosotros huellas imborrables: el aprendizaje, los compañeros, los juegos… y también esos profesores especiales que no se olvidan nunca.

 

En Miles de Textos recogemos todas esas vivencias en nuestros trabajos de “Huellas del Cole” y  “Cuentos para Profesores”.

 

“Los cuentos para profesores”  están pensados como un regalo para los maestros y también, imprimiendo un número mayor de ejemplares, como un recuerdo perfecto para los niños de su año escolar.

En Miles de Textos pensamos que no hay mejor ocasión para regalar letras que cuando queremos encontrar un detalle especial para los maestros de nuestros hijos.

La mayoría de los cuentos que se venden en diferentes portales no nos ofrecen la posibilidad de recoger las anécdotas de cada niño, las canciones que les canta su profesor, las actividades que llevaron a cabo, esos guiños especiales que sólo la clase conoce… porque no son personalizados de verdad.

Con un sencillo cuestionario recabamos la información que es importante para cada niño: qué aprendió, qué le gustó, con qué se divertía; y con las fotos de toda la clase y de sus maestros, preparamos las ilustraciones de ese cuento único.

Completamente personalizado, a la medida de su clase, sin duda… ¡el mejor regalo!

Cuentos para profes.... www.milesdetextos.com-red.JPG

“Huellas del Cole” es una de nuestras formas de hacer cuentos personalizados, a la medida de una clase; en una actividad que integra aprendizaje, fomento de la lectura y trabajo en equipo.

¿Para qué sirven los cuentos de “Huellas del Cole”?

Incentivar a los niños a leer creando un cuento en el que son los protagonistas.

De forma viva y dinámica, “Huellas del Cole” es un recuerdo de clase. Nuestro objetivo es que los niños se reconozcan en las ilustraciones, en las fotografías y en el texto.    

¿Cómo hacemos nuestros cuentos?

Las formas de ser de profesores y alumnos, las dinámicas de grupo, los niveles de conocimiento y otros muchos factores, confieren a cada clase una absoluta singularidad.

Para confeccionar nuestro cuento trabajamos sobre las pautas que nos ofrece cada profesor. Incluimos fotografías e ilustraciones y convertimos a los niños en protagonistas de nuestras historias. Utilizamos fichas en las que recogemos nombre, rasgos y características de cada alumno para conocer mejor a los alumnos y que ellos se conozcan entre sí (aprendan sus diferencias o se reconozcan en sus similitudes). Este tipo de “puestas en común” facilitan la cohesión de grupo, y les hace partícipes de la creación y fabricación de su cuento. Los niños pueden escribir, dar ideas, decidir el título… En definitiva, implicarse en una actividad común.

 

Podemos utilizar las fotografías que nos envíes o si lo prefieres los fotógrafos de “Miles de textos” se convertirán durante una mañana en compañeros de clase de los niños. Asistirán a la clase y luego al patio para fotografiar las dinámicas, explicaciones y juegos.

Las fotografías de orlas son un recuerdo muy alejado de los intereses de los niños. Nuestras fotos, mucho menos historiadas, capturan para el recuerdo un día cualquiera.