Gracias

No suelo contar cosas personales en el blog pero recuerdo el refrán “Es de bien nacido ser agradecido”… y no puedo dejar pasar la oportunidad de agradecer el trabajo y profesionalidad de los médicos, enfermeras, asistentes técnicos sanitarios y celadores que me han atendido en la Clínica Ruber de Juan Bravo.
No os voy a contar qué me obligó a ingresar, ni de qué me han operado y me han curado…, pero no puedo dejar pasar la oportunidad de agradecer su trabajo, no solo a mis médicos los doctores Martín Osés y Córdoba, que han logrado el “más difícil todavía” y que son los que han concretado el milagro…, también a todos y cada uno de los profesionales que han cuidado de mí durante este tiempo de ingreso. Han sido el mejor equipo; todos, sin una sola excepción. Recuerdo el apoyo que recibí en Radiología de la Doctora Marina de la Fuente; la suerte de contar con las manos mágicas de los anestesistas que me han atendido, la doctora Ataz y el doctor Martínez; Y, aunque no los recuerdo porque nadie recuerda el trabajo del personal de quirófano (por motivos obvios), quiero dar las gracias también a Lola, Isabel y William, que me atendieron durante casi ocho horas. Me siento en deuda con los profesionales de la UVI dirigidos por el doctor Villaseñor…
Recuerdo el nombre de todas las enfermeras y ATS de la cuarta planta que me han tratado, acompañado e incluso sostenido en los momentos malos. Sus sonrisas y frases de ánimo sin duda han acelerado mi recuperación.
En uno de los peores momentos de mi vida me he sentido tan arropada y mimada que no me quedaba otra… ¡que curarme!
¡Muchas gracias!! Gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias….
A Paula…

A Paula,
porque no la conozco… ¡pero yo también firmaría para defender su puesto de trabajo!
Este verano, cuando mi hijo acababa en la Universidad pasó a despedirse de Paula, una “chica muy simpática de reprografía”.
Mi hijo me aclaró que Paula tenía mi edad (más o menos) y que, tal vez, debía haber dicho “señora de reprografía” pero que Paula le parecía “cercana” y un encanto.
En cualquier caso seguro que a Paula, si este escrito cae en sus manos, le gustará leer que la ve como una “chica” encantadora y accesible, siempre sonriente y dispuesta a echar una mano a cualquiera.
Este mes de junio, al verla recoger sus cosas, mi hijo se preocupó y le preguntó el porqué.
Paula le explicó que había una licitación para conseguir el contrato de reprografía de su universidad en los tres campus y, ante la preocupación de mi hijo por si eso supondría la pérdida de su trabajo…, le tranquilizó diciendo que aunque cambiara la empresa que consiguiera la adjudicación del contrato, mantendrían a los trabajadores.
Sin embargo, al volver de las vacaciones todos han descubierto que la Universidad no incluyó en el pliego de condiciones de la licitación que las relaciones laborales de la empresa que perdía la contrata debían perpetuarse.
Hoy me he enterado por mi hijo de que, cuando le comunicaron a Paula que en seis días se quedaba en la calle…, todos los alumnos y profesores se ha puesto en pie de guerra.
Trece años ayudando a todo el mundo son los responsables de que Paula no haya necesitado pedir ayuda para reunir más de 25 folios de firmas en dos días.
Todos, alumnos y profesores, han pasado por su mesa para firmar la protesta. También se han acercado a reprografía antiguos alumnos que se han enterado de la injusticia y que querían estar a su lado.
Paula se ha incorporado y lleva dos días llora que te llora al comprobar cuánto amor recoge del que había sembrado en los pequeños detalles. Paula sabe qué apuntes son de cada asignatura y profesor, cómo necesita cada persona que le echen una mano y escuchar, Paula sabe escuchar. Ahora le toca recibir cariño. Los alumnos han decidido boicotear a la empresa nueva si reprografía se queda vacío, porque sin Paula ese despacho está vacío aunque lo llenasen de gente.
No te conozco, Paula, pero he oído a mi hijo durante tres años hablar con cariño de ti y yo… ¡también firmo!!!
Leer masRichard la cigüeña

Habitualmente compartimos con vosotros reseñas de libros y cuentos, pero también nos gusta disfrutar del 7º arte y como sabéis os recomendamos planes para hacer con niños.
El pasado domingo celebramos el Día de la Madre de una forma especial.
A través de Madresfera (que por cierto estrena web), Flins y Pinículas nos invitó al preestreno en Madrid de la película “Richard la cigüeña” en los Cines Dreams Palacio de Hielo. Estará en los cines a partir del 12 de Mayo.
Se trata de la tierna historia de Richard, un gorrión que cree ser una cigüeña. Su mayor deseo es viajar a África junto a su familia adoptiva antes de que llegue el frío invierno. Para conseguirlo atraviesa una serie de aventuras, recorriendo gran parte de la geografía Europea y conoce a sus amigos Olga y Kiki, un excéntrico búho y un periquito obsesionado por participar en el Festival de San Remo.
La intención es explicar a los niños que se puede alcanzar todo lo que se desea si se persiguen los sueños.
Con toques de humor sorprendentes, como el guiño que hacen durante todo el film sobre el “enganche” a las redes sociales que sufren las palomas y que a mí me pareció genial, os recomiendo pasar un buen rato en familia disfrutando de la película.
¡El peque se lo pasó en grande con su enorme cubo de palomitas!
A continuación os enlazamos el tráiler en español:
Leer masFamilyland Market Edición Primavera

La primera planta de la estación de Chamartín, en Madrid, acoge este próximo fin de semana la Edición Primavera del Familyland Market, en la que tenemos el placer de participar.
Para los que no lo conozcáis aún, se trata de un espacio dirigido a toda la familia, especialmente aquellas con niños de edades comprendidas entre los 1 y 14 años
Ocio infantil, gastronomía, moda, decoración, actuaciones en directo, talleres…
Y aquí es donde entramos en escena: Hemos preparado de la mano del ilustrador Miguel Calero dos talleres de lo más divertidos.
Además podréis adquirir alguno de nuestros ejemplares de línea editorial, o encargarnos un personalizado alta costura. Os enseñaremos algunos de nuestros Cuentos Huellas del Cole, Cuentos de boda…
La entrada al recinto tiene un coste de 1 euro en venta anticipada o 2 euros en taquilla (para los niños menores de 3 años la entrada será gratuita).
Mirad que bien lo han pasado en ediciones anteriores…
Esperamos veros a todos por allí, es un gran plan para hacer con niños
¡Queremos conoceros!
Polvo de diamante

Ha vuelto el frío y eso no me gusta mucho, la verdad. Sin embargo, la vida nos ofrece preciosos espectáculos que no siempre tenemos la suerte de detenernos a admirar.
Esta tarde el sol de primavera que conseguía burlar las nubes iluminaba las gotas de lluvia sobre el musgo de las piedras de mi casa y las hacía brillar de un modo único tras el cristal.
Esa casualidad me ha recordado que hace meses quise escribir un post sobre el polvo de diamante y nunca lo hice.
Hoy no resisto la tentación de compartir con vosotros un vídeo increíble que encontré en YouTube por casualidad sobre ese fenómeno atmosférico que, por la latitud en la que vivimos, no es probable que podamos disfrutar.
Cuando se dan las condiciones de frío y humedad adecuadas se crean cristales de agua diminutos que brillan como diamantes. Como si el aire se llenase de ínfimos cristales de Swarovsky o espejitos.
Esta nevadas extrañas parecen caer con cielos despejados. En realidad no es agua precipitada sino condensación de humedad.
No me resisto a compartir mi hallazgo.
¡Ojalá disfrutéis de este frío!
Leer masDel romanescu… ¡Al universo!

Ayer compré romanescu. No sabía que estaba comprando un billete estático, pero alucinante, al universo.
Cuando mi hijo mayor lo descubrió en la nevera no aguantó la curiosidad.
- Mamá, ¿qué es esa verdura con aspecto de alien que tiene fractales?
Las matemáticas nunca han sido lo mío.
- ¿Qué son fractales?
Las nuevas tecnologías nos facilitan alcanzar la información con un solo click. Me enseñó un vídeo sobre ciencia (que os enlazo al final de este post) y me explicó que en la naturaleza muchas figuras están relacionadas con los fractales, un término acuñado por el matemático Benôit Mandelbrot y que tienen mucho que ver con la secuencia de Fibonacci y el número áureo.
La regla de la secuencia de Fibonacci es tan simple, que los niños pueden entender esta regla matemática y recrearla desde muy pequeños. Empezando por 0 y 1, cada número posterior se obtiene con la suma de los dos anteriores: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55,… hasta el infinito. Es una serie de números muy sencilla, pero muy utilizada por la Naturaleza. Por ejemplo, el número de pétalos de las flores casi siempre se ajusta a un número de esta serie. Su “orden” se encuentra también en los animales y en las grandes estructuras geológicas y astronómicas (quizás no en los propios números, pero sí en la espiral que se deriva de ellos). Es una regla matemática de la naturaleza que puede llegar a describir fenómenos muy complejos.
El término fractal se refiere a un objeto con forma geométrica cuya estructura fragmentada, o aparentemente irregular, se repite a diferentes escalas, es autosimilar. Deriva del latín “fractus”, que significa quebrado o fracturado.
He leído que llaman a los fractales “la geometría de la naturaleza”. Del mismo modo que las ramas de un árbol grande se pueden parecer a árboles más pequeños, se encuentran fractales en las estructuras de las plantas o de nuestros propios pulmones y nuestra circulación sanguínea; también en las formas de los ríos y las montañas o en explicaciones astronómicas sobre la concepción del universo.
Luis y yo terminamos por encontrar un vídeo en el que relacionaba directamente los fractales con el romanescu.
Cuando mis hijos eran pequeños seguía sus intereses y aprendía con ellos de dinosaurios, de ciencia, de máquinas y hasta de pockemons.
La mejor forma de acercar a los niños las matemáticas o cualquier otra cosa que deban aprender es tirar de libros asociados con los temas que les resultan más atractivos… hasta donde nos lleven. Siempre se puede aprender algo que resultará útil en el futuro (aunque no sepamos para qué todavía).
Desde que mis hijos son mayores suelen ser ellos los que me llevan a lugares que desconozco: rugby, ajedrez, fractales… Tengo la inmensa suerte de alternar e intercambiar los papeles y aprender de su mano en conversaciones que me justifican la vida entera.
El romanescu quedó muy bueno pero creo que ninguno que me coma en la vida… me gustará tanto como este.
Para los que seáis tan curiosos como yo… más sobre fractales y naturaleza en este vídeo:
Leer mas