¡Qué orgullosa estoy de ti!!

¡Qué orgullosa estoy de ti!!

¡Qué orgullosa estoy de ti! es una frase que repito a mis hijos tanto como puedo: cada vez que tengo la oportunidad de hacerles saber cuánto me gusta cómo son y las cosas que hacen, e incluso en las ocasiones que intentan algo y se esfuerzan… aunque no lo consigan.

Tan pesada me pongo con la frasecita que, a veces, mi marido me toma pelo y con tono de burla me regala un “¡Qué orgulloso estoy de ti!”.

No sé por qué ;-) , no es algo que suela decirle a los hijos de mis amigos, pero hoy… no lo puedo evitar: Sandra, ¡QUÉ ORGULLOSA ESTOY DE TI!!

Sandra en www.milesdetextos.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gracias por todo el cariño que le das a tu madre y por tu granito de arena: tu camiseta, su mensaje, y la esperanza que se esconde en pequeños detalles, como el tuyo, para muchas personas.

 

 

Leer mas

Sin identidad

Sin identidad

 

Cuándo le preguntas a un niño pequeño cómo se llama su madre la respuesta más habitual suele ser: MAMÁ, MAMI.

No identifican un nombre propio con la identidad de su madre hasta pasado cierto tiempo.

 

Se lo enseñan en el colegio cuando estudian la familia, o lo aprenden cuando escuchan a otras personas llamarlas.

 

Esta práctica en Egipto va aún más allá de los primeros años de vida de los niños.

Cuando una mujer tiene un hijo varón pierde su identidad para siempre. Para pasar a ser “la madre de…” Yo, por ejemplo, dejaría de ser “Elena” para ser “Ummu Luis”

Y si preguntas a un egipcio cuál es el nombre de su madre… lo más probable es que no te lo diga. Se avergüenzan. Creen que se puede utilizar como burla.

Ninguna persona debería ser privada de su identidad, ni de las cualidades que la hacen ser única e individual, independientemente de su condición y de los vínculos que tenga.

Ser “la madre de” es un orgullo pero no nos debe hacer olvidar que las batallas por la libertad y la igualdad están en ocasiones en los detalles más nimios y cotidianos.

Hay una propuesta en estos países para luchar por un reconocimiento tan elemental como el de respetar el nombre de la mujer que nos trajo al mundo y una corriente en sus redes sociales para publicar en los muros el nombre de esas mujeres que se vuelven invisibles al dar a luz…

Animaros a poner el nombre de vuestra madre en el estado del muro el día de la madre.

Leer mas

Gracias por estar con nosotr@s

Gracias por estar con nosotr@s

 

La Navidad, con su mágica oportunidad de estrenar otro año, nos ofrece un momento ideal para hacer balance y recordar las cosas buenas.

En nuestro particular “recuento de vivencias” todos los seguidores de Miles de Textos tenéis un papel fundamental: recibimos cada “Me gusta” como un empujoncito de un amigo.

Para corresponder, os dejamos un descargable con una carta a los Reyes Magos que podéis imprimir y así facilitar el trabajo a vuestros “peques”.

Es más importante alabar y premiar el esfuerzo que el logro, mejor “querer ser” que “conseguir”; con fuerza de voluntad y confianza se llega a cualquier sitio. Ya nos daréis vuestra opinión.

CARTA REYESDescargar en pdf: Carta a los Reyes Magos www.milesdetextos.com

A los que acabáis de llegar… Bienvenidos!  Os dejamos un abrazo… de letras!!

Gracias,

gracias,

gracias!!!

Leer mas

David y la luna

David y la luna

Hace un año escribimos un Cuento muy especial: los padres de David querían recordar a su hijo, al que desgraciadamente habían perdido hacía unos meses.

Las páginas que escribimos e ilustramos para esta familia de Archena, han sido de las más bonitas y emotivas que hemos creado.

Interior David y la Luna

La familia Torrecillas Campoy y la Fundación Mikel Uriarte, han querido donar el dinero recaudado con la venta de los ejemplares de “David y la luna” a la asociación local ADIVAR y a SOS Aldeas Infantiles.

Patricia Fernández (alcaldesa de Archena), Chely González (Fundación Mikel Uriarte) y el padre de David, Luis Torrecillas, presentaron hace unas semanas en el Centro Cultural repleto de vecinos, amigos y familiares, el cuento ‘David y la luna’. El Ayuntamiento había dedicado al pequeño un precioso parque de la localidad en el que se celebró una fiesta con cuentacuentos para todos los niños.

cartel David

Nuestro particular homenaje a esta familia se encuentra en cada letra, en cada pincelada, de ese Cuento donde David y su adorada luna permanecerán vivos para siempre.

 

Leer mas

Superorganismo contra virus

Superorganismo contra virus

Cuando pienso en héroes y superpoderes, o invento un cuento para ayudar a un niño a vencer el miedo, imagino un personaje salvador que es capaz de superar cualquier obstáculo porque posee capacidades que exceden con mucho nuestras fuerzas.

Pero todos sabemos que esos personajes… sólo existen en los cuentos.

Hoy, si tuviera la oportunidad de contar un cuento a todos aquellos que tienen miedo, escribiría un cuento sobre el superpoder de los hombres, sobre nuestro más invencible recurso, el más desconocido: mi cuento hablaría de nuestra capacidad para vencer la individualidad y el egoísmo para sentirnos parte de un superorganismo que busca el bien común y confía en el buen hacer de sus miembros.

Con todos los escándalos políticos y económicos y la alarma social que supone descubrir que estamos en manos de egoístas que buscan exclusivamente sus más viles e inmediatos intereses, el miedo se ha apoderado de la sociedad y la desconfianza se ha vuelto más peligrosa que el virus más terrible.

La palabra superorganismo se utiliza en biología y ecología para definir una forma de funcionar de algunas sociedades de individuos para defenderse en la naturaleza. Se aplica para  himenópteros como las abejas, las hormigas e insectos sociales. Es un concepto sociobiológico que explica que algunos organismos sepan trascender su individualidad en una búsqueda de un interés mayor: el bien de la comunidad. Es como si se sintiesen células de un organismo superior.

hormigasUn estudio de investigadores del Instituto de Tecnología Georgia en Atlanta, Estados Unidos, revela que un tipo de hormigas (las hormigas Solenopsis Invicta) consiguen sobrevivir a las inundaciones formando verdaderas balsas que flotan gracias a su unión.

Una hormiga sola es incapaz de flotar en el agua pero agrupándose las hormigas consiguen almacenar aire, repeler el agua y flotar sin esfuerzos individuales. Las hormigas crean una superficie hidrofóbica (repelente del agua) gracias a los bolsillos de aire que crean a través de su unión, entre otras características como la fuerza de unión entre los cuerpos y los ángulos que forma la estructura total.   Ver artículo  

La unión hace la fuerza. Es el momento de permanecer unidos, confiar en los profesionales y buscar el bien común.

Y debemos buscar el bien común,  en este lado del mundo… y en el otro, en África. Formamos parte de un superorganismo. Mientras no lo comprendamos… será nuestra debilidad y sin embargo… es nuestro más desconocido superpoder.

Leer mas

UNA PEQUEÑA AYUDA

UNA PEQUEÑA AYUDA

 

 
Hoy queremos pediros unos segundos de vuestro tiempo.  Estamos intentando recoger firmas para evitar que niños con alergias que tienen riesgo de sufrir una anafilaxia corran peligro en el colegio.

 

Alergia. Miles de textos.2

Actualmente  no existen protocolos estandarizados de actuación que aseguren la administración de las medicinas adecuadas en el tiempo de actuación necesario para evitar una desgracia. Tenemos que conseguir que el Ministerio de Educación realice los cambios oportunos.

Para el niño que murió en la granja escuela nuestra petición llega demasiado tarde, pero podemos conseguir que nunca vuelva a repetirse esa tragedia y que niños como mi sobrina Alejandra puedan ir seguros al cole.

Sólo necesitaréis dos minutos para firmar la petición que os adjuntamos.
Entre todos podemos hacer más seguras las aulas:

 Pinchad AQUI.

Os agradecemos de antemano que lo compartáis en vuestros perfiles de Facebook.

Juntos podemos hacer mucho

Leer mas