Posts made in marzo, 2017
Polvo de diamante

Ha vuelto el frío y eso no me gusta mucho, la verdad. Sin embargo, la vida nos ofrece preciosos espectáculos que no siempre tenemos la suerte de detenernos a admirar.
Esta tarde el sol de primavera que conseguía burlar las nubes iluminaba las gotas de lluvia sobre el musgo de las piedras de mi casa y las hacía brillar de un modo único tras el cristal.
Esa casualidad me ha recordado que hace meses quise escribir un post sobre el polvo de diamante y nunca lo hice.
Hoy no resisto la tentación de compartir con vosotros un vídeo increíble que encontré en YouTube por casualidad sobre ese fenómeno atmosférico que, por la latitud en la que vivimos, no es probable que podamos disfrutar.
Cuando se dan las condiciones de frío y humedad adecuadas se crean cristales de agua diminutos que brillan como diamantes. Como si el aire se llenase de ínfimos cristales de Swarovsky o espejitos.
Esta nevadas extrañas parecen caer con cielos despejados. En realidad no es agua precipitada sino condensación de humedad.
No me resisto a compartir mi hallazgo.
¡Ojalá disfrutéis de este frío!
Leer masDel romanescu… ¡Al universo!

Ayer compré romanescu. No sabía que estaba comprando un billete estático, pero alucinante, al universo.
Cuando mi hijo mayor lo descubrió en la nevera no aguantó la curiosidad.
- Mamá, ¿qué es esa verdura con aspecto de alien que tiene fractales?
Las matemáticas nunca han sido lo mío.
- ¿Qué son fractales?
Las nuevas tecnologías nos facilitan alcanzar la información con un solo click. Me enseñó un vídeo sobre ciencia (que os enlazo al final de este post) y me explicó que en la naturaleza muchas figuras están relacionadas con los fractales, un término acuñado por el matemático Benôit Mandelbrot y que tienen mucho que ver con la secuencia de Fibonacci y el número áureo.
La regla de la secuencia de Fibonacci es tan simple, que los niños pueden entender esta regla matemática y recrearla desde muy pequeños. Empezando por 0 y 1, cada número posterior se obtiene con la suma de los dos anteriores: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55,… hasta el infinito. Es una serie de números muy sencilla, pero muy utilizada por la Naturaleza. Por ejemplo, el número de pétalos de las flores casi siempre se ajusta a un número de esta serie. Su “orden” se encuentra también en los animales y en las grandes estructuras geológicas y astronómicas (quizás no en los propios números, pero sí en la espiral que se deriva de ellos). Es una regla matemática de la naturaleza que puede llegar a describir fenómenos muy complejos.
El término fractal se refiere a un objeto con forma geométrica cuya estructura fragmentada, o aparentemente irregular, se repite a diferentes escalas, es autosimilar. Deriva del latín “fractus”, que significa quebrado o fracturado.
He leído que llaman a los fractales “la geometría de la naturaleza”. Del mismo modo que las ramas de un árbol grande se pueden parecer a árboles más pequeños, se encuentran fractales en las estructuras de las plantas o de nuestros propios pulmones y nuestra circulación sanguínea; también en las formas de los ríos y las montañas o en explicaciones astronómicas sobre la concepción del universo.
Luis y yo terminamos por encontrar un vídeo en el que relacionaba directamente los fractales con el romanescu.
Cuando mis hijos eran pequeños seguía sus intereses y aprendía con ellos de dinosaurios, de ciencia, de máquinas y hasta de pockemons.
La mejor forma de acercar a los niños las matemáticas o cualquier otra cosa que deban aprender es tirar de libros asociados con los temas que les resultan más atractivos… hasta donde nos lleven. Siempre se puede aprender algo que resultará útil en el futuro (aunque no sepamos para qué todavía).
Desde que mis hijos son mayores suelen ser ellos los que me llevan a lugares que desconozco: rugby, ajedrez, fractales… Tengo la inmensa suerte de alternar e intercambiar los papeles y aprender de su mano en conversaciones que me justifican la vida entera.
El romanescu quedó muy bueno pero creo que ninguno que me coma en la vida… me gustará tanto como este.
Para los que seáis tan curiosos como yo… más sobre fractales y naturaleza en este vídeo:
Leer masIncendio

Incendio el papel
con los dedos de brasas
estallando en caricias
que nunca te alcanzan.
Con los bordes quemados
ardiendo en las llamas
mi cuerpo de verso,
en rojo y ceniza,
que tú lees de agua.
Os felicitamos el Día del Padre con una canción

La primera vez que escuché la canción de Robbie Williams, I love my life, me quedé enganchada de la letra. No sabía la historia de la canción. Se la había compuesto el cantante a sus hijos (Theodora Rose, a la que cariñosamente llama Teddy, y a Charlton Valentine).
En mi opinión, es lo mejor que un padre le puede decir a sus hijos. Si conseguimos cimentar bien su autoestima terminarán diciendo en cualquier momento vital, como la última frase de la canción: estoy justo donde quiero estar.
Hoy es el Día del Padre y nos parece muy inspirador compartirla con vosotros para contagiaros de todo su buen rollo.
¡Feliz Día del padre!
Y para los fans del cantante, enlazo esta versión sin la traducción, porque me gusta mucho y me pone mucha marcha:
Nuestros Recordatorios en Crecer Feliz

Queremos compartir con vosotros la alegría que supone para nosotras que la Revista Crecer Feliz se haya acordado un año más de nuestros Recordatorios de Primera Comunión.
Como sabéis, cada año proporcionan un montón de ideas para preparar con todo lujo de detalle las Comuniones. Lo mismo te ayudan a escoger el vestido, que el peinado, los recordatorios o el lugar de celebración.
Si os encontráis este año inmersos en los preparativos de una Comunión no dudéis en consultar sus recomendaciones de lo más variadas.
Además les hemos concedido la primicia de anunciar nuestra nueva propuesta 2017, de confeccionar los Recordatorios en papel de semillas. Una manera de recordar la parábola de la palabra que cae en buena tierra: ¡plantándolos y viéndolos crecer!
Leer mas